Llega la última fecha de Santa Fe Suena

Estará protagonizada por Guazú, Parteplaneta y Mëdula. La cita es este jueves a las 21 en Tribus, Club de Arte. La entrada es libre y gratuita.

El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia invita a los santafesinos a la última fecha del ciclo de música en vivo Santa Fe Suena, en Tribus Club de Arte (República de Siria 3572, Santa Fe).

Con entrada libre y gratuita, este jueves a las 21 se presentarán las bandas santafesinas “Guazú”, “Parteplaneta” y “Mëdula”.

Santa Fe Suena apoya a las diversas ramas del rock y sus fusiones, visibilizando el potencial de los artistas de nuestra provincia. La propuesta fue pensada y programada por el Ministerio de Innovación y Cultura junto a “Tribus Club de Arte” y ofreció ocho encuentros en los que se presentaron 17 bandas de la provincia de Santa Fe.

Las bandas

– “Guazú” está integrado por Carlos Di Nápoli, Sebastián Malizia e Ignacio Farías Sunier.

– “Parteplaneta” es una banda santafesina que nació en el 2008 y tras un receso de dos años, se reinventa y vuelve a la escena. A la formación original conformada por Luciano “Tano” Farelli (voz y guitarra) y Manuel Cena (batería) se suman Franco Barroso (bajo, sintetizadores y coros) y Jerónimo Samper (guitarra y sintetizadores).

– “Mëdula” es un grupo que fusiona el sonido clásico del rock local con el género rock-pop, hard-rock y alternativo nacional e internacional, traduciéndolo en composiciones y canciones de autoría propia. Está conformada por Diego Canastrelli (batería), Juan Abraham (bajo), Leandro Costantini (voz y guitarra) y Martin Salas (guitarra y coros). El grupo cuenta con dos álbumes de estudio: “Vital” (2012) y “Siempre naciendo” (2018).

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

¿El choripan más largo del mundo será santotomesino?

La elaboración del megachoripán será con el apoyo de toda la comunidad. La iniciativa busca superar marcas anteriores en Chile y Córdoba. Cómo se prepara Santo Tomé Este domingo, Santo Tomé intentará hacer historia con la elaboración del choripán más largo del mundo. El ambicioso objetivo forma parte de una nueva edición del Paseo Alberdi y busca no solo superar marcas anteriores, sino también consolidarse como una fiesta propia de la ciudad, hecha por y para los santotomesinos. La iniciativa surgió de uno de los puesteros gastronómicos del paseo, con la idea de “hacer algo distinto y de gran impacto para la ciudad”. Así lo explicó Alejandro, uno de los organizadores del evento, en diálogo con medios locales. “Empezamos a buscar propuestas y salió esto del choripán más grande del mundo”, contó. El desafío no es menor: romper el récord mundial de 265 metros, logrado en Chile, y dejar atrás también la marca argentina de 165 metros, registrada en Córdoba. Santo Tomé va por más: 300 met..