La Constitución de Santa Fe es sexista

La redacción de la mayor norma que tiene la provincia fue hecha en el año 1962 por 58 hombres y dos mujeres.

En su totalidad, la Constitución de Santa Fe se refiere en su escritura a los hombres, dejando sin posibilidad de identificación institucional a las mujeres.

Esto se vio reflejado también en la composición del cuerpo de redactores que tuvo la Carta Magna provincial, cuyos guarismos indican que fueron 58 hombres y apenas dos mujeres, que representaron el 1,2% de la totalidad.

Desde el preámbulo, la Constitución hace alusión a “los hombres” y además no se refiere a la máxima autoridad de la provincia de otra forma que no sea Gobernador, anulando la posibilidad de que exista en la letra una versión femenina de la máxima institucionalidad.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..