Plataformas publicitarias en redes sociales

Romina Moine de Consultora Interactúa, nos habló de la importancia, hoy en día,  de posicionar las empresas o negocios a traves de las redes sociales. Este es el eje principal del curso que se realizará el próximo miércoles 11/04 en el ADE (Urquiza 3100): Plataformas publicitarias en redes sociales. 

Los topicos principales de este curso son los siguientes:

  • Facebook e Instagram Ads: Creación de una cuenta publicitaria. El business manager o administrador comercial. El power editor. Creación de campañas y conjunto de anuncios. El anuncio multiproducts. Lead ads. Creación de públicos objetivos. Creación de pixeles de seguimiento y estrategia de retargeting.
  • Twitter Ads: Creación de una cuenta publicitaria. Creación de campañas y anuncios.
  • Linkedin Ads: Creación de una cuenta publicitaria. Creación de campañas y anuncios.

Por otro lado desde mañana 07 de abril comienzan en la ciudad de Paraná el Ciclo de Cursos “Comunicación y Marketing Digital” en PARANÁ.  Los mismos se llevarán a cabo en FUNDADE Paraná, institución de gran trayectoria y reputación, que cuenta con salas específicamente adaptadas tanto en mobiliario como en conexión de internet de alta velocidad para poder llevar a cabo todas las actividades necesarias.

 

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..