Ceśar Malato: “la venta de Sancor es una derrota del cooperativismo”.

El presidente de la Federación de Cooperativas Entidades Solidarias para la Ayuda Mutua evaluó de esta forma el paso de la histórica láctea a manos de Adecoagro.

La asamblea de cooperativistas aprobó hace pocos días el cambio de modelo de Sancor.

Ahora, la láctea es una sociedad anónima, entre las manos privadas y multinacionales de Adecoagro (en la que tiene influencia George Soros) y la cooperativa (que ahora sólo controla el 10% de los activos).

César Malato (presidente de Fedesam) repasó en Apto Para Todo Público parte de los hitos de Sancor en la historia del cooperativismo.

El dirigente concluyó que “al igual que ocurrió con el Hogar Obrero, el traspaso de Sancor a manos privadas es una derrota del asociativismo”.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..