29 de abril: día del vecino solidario.

El concejo municipal aprobó por unanimidad un proyecto para declarar de esta forma a los habitantes de la ciudad que participaron de las acciones en la inundación de 2003. La autora del proyecto es la concejala justicialista, Marcerla Aeberhard, quien también se refirió a dos proyectos más.

Los concejales santafesinos se reunieron con el Defensor del Pueblo Raúl Lamberto, con el fin de lograr un reclamo colectivo ante el tarifazo de la energía. Más allá de no haber logrado este objetivo, sí se les recomendó que los ediles trasladen a la ciudadanía la posibilidad de llevar adelante quejas individuales. Incluso en estos casos se detectaron errores en la facturación.

Campaña

La concejala Aeberhard también está impulsando una iniciativa para que los vecinos santafesinos que saquen a pasear sus mascotas se hagan cargo de juntar los deshechos que estas generan en la vía pública. Consiste en repartir una bolsa que en su interior contiene más bolsas destinadas a tal fin.

29 de abril: día del vecino solidario.

El concejo también aprobó por unanimidad una iniciativa para recordar a los santafesinos las acciones desinteresadas que transcurrieron desde el 29 de abril de 2003, en el marco de la inundación, para ayudar a sus pares. “Creemos que hay que resaltar estas acciones, porque la solidaridad se contagia”, sostuvo la autora del proyecto.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..