El Senado distinguirá al CONICET por su 60ª Aniversario

Se trata de la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento” que se realizará el jueves 26 de Abril en el Salón Illia del Congreso de la Nación Argentina desde las 11:00 hs.

El Senado de la Nación Argentina,  por iniciativa del Legislador Nacional por Santa Fe y Vicepresidente de la Cámara alta, Omar Perotti, hará entrega de la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción que otorga el Senado, al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en virtud de conmemorarse el 60° Aniversario de su creación.

“Durante estos 60 años de existencia, el CONICET ha representado uno de los activos más importantes a nivel nacional, regional y local a partir de una fuerte presencia territorial y federal en las Universidades y organismos de ciencia y técnica del país” aseguró Perotti.

La distinción reconoce la trayectoria, y los avances,  que produjo la institución para “federalizar, visibilizar, producir y transferir conocimiento, formando recursos humanos altamente capacitados y aportando al avance científico-tecnológico del país en pos del desarrollo de la economía nacional” argumentó Perotti.

El acto de entrega tendrá lugar en el Salón Illia del Congreso de la Nación y contará con la presencia de Senadores y Diputados Nacionales, autoridades nacionales y provinciales y autoridades y miembros del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, científicos e investigadores.

El evento será transmitido en vivo por www.senado.gov.ar  y por www.youtube.com/senadotvargentina

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..