Julián Galdeano: “El socialismo en Rosario se está estancando, la sociedad quiere un gobierno más activo e innovador”

El diputado provincial y presidente de la UCR Santa Fe habló de la situación política de la ciudad vecina. Asimismo, manifestó que es el fin del ciclo para el socialismo en el gobierno municipal. Destacó que la gota que colmó el vaso fue la actitud pasiva de la intendenta Mónica Fein respecto a la inseguridad. En ese escenario, “Roy López Molinas es una expectativa de cambio para la sociedad rosarina”, remarcó.

Por otro lado, respecto a la reforma constitucional comentó que no va a ser fácil conseguir la mayoría necesaria. Argumentó que la dirigencia política sigue una tendencia conservadora y no quiere innovar en este tema. Además, subrayó que entiende que haya intereses políticos de los partidos y los posibles candidatos. Sin embargo, criticó que el peronismo y el pro “ni siquiera se ponen como objetivo acordar lineamientos básicos de las cuestiones que deberíamos cambiar”.

Además, habló de los posibles candidatos de Cambiemos y destacó que no alcanza con tener marca para gobernar Santa Fe. Por último, opinó sobre la gestión del actual gobernador y dijo que “no dista en sus características principales de lo que quiere hacer el gobierno nacional”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..