Una breve historia sobre el pago doble del alumbrado público.

El pago doble por el alumbrado público se transformó en uno de los temas que copó la escena política de la ciudad de Santa Fe.

Desde el año 1995 en la intendencia de Horacio Rosatti, la municipalidad local y la EPE celebraron un convenio, y como resultado de tal, el usuario debe pagar dos veces por las luces en el espacio público.

Un tiempo después, los proyectos para volver esta situación atrás no se hicieron esperar. Una de ellas fue autoría del ex concejal Héctor Acuña.

El ex edil le dijo a ATP que “el intendente no debe crear tanta expectativa” con el anuncio de que los santafesinos no pagarán más alumbrado público, porque “en la boleta no significará mucho”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..