Bacarella: “Es lamentable que el gobernador no se ponga al frente de los reclamos de los santafesinos contra los tarifazos”

De esta manera se refirió hoy el diputado provincial Germán Bacarella, consultado respecto del mensaje del titular del Ejecutivo santafesino con motivo de la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.

“Sentimos una gran decepción y cada vez más preocupación. Es lamentable que el gobernador no se haya puesto al frente del reclamo generalizado de los santafesinos y santafesinas contra los tarifazos y toda una política económica nacional que solamente provoca dolor y sufrimiento a nuestra gente” señaló Baccarella.

“Mientras los familias trabajadoras y los jubilados tienen que elegir entre pagar la luz o comer y comprar remedios, mientras las pymes y los comercios atraviesan una situación desesperante por la brutal suba de sus costos, Miguel Lifschitz apenas se limita a anunciar una futura comisión técnica para hacer estudios y análisis”, dijo el diputado del bloque del Frente Justicialista para la Victoria, quien concurrió a la sede de la Legislatura acompañado por los diputados nacionales Marcos Cleri y Josefina González, quien también expresó su preocupación por “la falta de respuestas concretas del gobierno provincial ante la grave crisis que vive la provincia en este marco de políticas neoliberales”.

“No se puede quedar bien con el pueblo y con el diablo. No es tiempo de frases hechas, de especulaciones, de medias tintas. O se gobierna para los hombres y mujeres que todos los días trabajan y se esfuerzan por vivir mejor, o se permite que los grandes grupos económicos y la especulación financiera continúen con el saqueo de nuestra patria”, sostuvo la Tana González.

“Nosotros, a partir del trabajo de nuestro compañero Marcos Cleri, venimos poniendo sobre la mesa propuestas concretas para revertir la crisis, como en el caso de los tarifazos, planteando que se retrotraigan los costos de la energía a febrero de 2017 y al mismo tiempo comenzando ya con la generación de bioenergía como alternativa más barata y amigable con el ambiente. Pero lamentablemente el gobernador insiste en no responder, en no hacer, en no ponerse al frente de todos los sectores políticos, económicos y sociales de la provincia que vienen advirtiendo que así no se puede seguir”, remarcó la diputada nacional santafesina.

 

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..