Henn: “Un discurso claramente progresista con la mirada puesta en el futuro de la provincia”

El diputado provincial Jorge Henn celebró el discurso de apertura de sesiones ordinarias que dio este martes el gobernador de la Provincia Miguel Lifschitz y expresó que “coincidimos con la preocupación en torno a las políticas económicas del gobierno nacional y las medidas que deberemos tomar como provincia para palear la situación actual. Asimismo, nos parece enriquecedora la propuesta de generar acuerdos para el desarrollo productivo en el territorio de la provincia, hecho que sin dudas requerirá un esfuerzo del Estado y del sector privado. Es un desafío, pero demuestra que en Santa Fe estamos aplicando un modelo diferente”.

Además, Henn reconoció que “el gobernador fue muy claro respecto a la aplicación salvaje de aumentos de tarifas y la falta de sensibilidad social del gobierno nacional a la hora de aplicarla. Sin sacarse de encima la responsabilidad, pero fijando claramente los niveles que corresponden a cada uno”.

Respecto a la deuda de coparticipación que Nación mantiene con la Provincia, el legislador sostuvo que “el discurso evidencia una actitud firme en la defensa de los intereses santafesinos al no aceptar cualquier propuesta de pago que nos haga el gobierno nacional. Y reivindicamos que se puedan agotar todas las vías de negociación hasta la última instancia antes de recurrir nuevamente a la justicia”.

Por último, el ex vicegobernador acompañó la visión del actual jefe de la casa gris sobre la reforma constitucional y la necesidad de contar con una democracia de proximidad, más vibrante y participativa.

Fuente: Prensa Jorge Henn

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..