Rossi: “El Gobierno de Macri ha adoptado los despidos de los trabajadores como política de Estado”

El Jefe de Bloque de Diputados/as Nacionales FPV-PJ finalizó hoy su recorrida por diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires, que incluyó, Azul, Tapalqué y General Alvear en dialogo con los medios afirmó “El gobierno de Macri ha adoptado a los despidos de cientos de trabajadores como política de Estado, ellos creen que el problema de la Argentina es el salario de los trabajadores; y no conforme con eso aplican un tarifazo salvaje que hace inviable la vida los argentinos”.

“Ante el avance despiadado de este gobierno sobre los derechos de los ciudadanos y de los trabajadores en general, nosotros tenemos la responsabilidad de brindarle a los argentinos una nueva alternativa, un nuevo sueño que nos incluya a todos” aseveró el dirigente.

Con respecto al escenario de cara  las próximas elecciones manifestó “En 2019 se va aponer en juego no solamente la posibilidad de cambiar un gobierno o un modelo económico, se pone en juego la posibilidad de volver a tener una democracia con el Estado de Derecho garantizado”

En su último día de recorrida, Agustín Rossi estuvo en Azul donde visitó el acampe de los trabajadores despedidos de Fanazul. Lugo participó de una charla en el local de Unidad Ciudadana, recorrió una cooperativa papelera y dialogó con referentes sociales en la sede del Partido Justicialista.

También visitó Tapalqué donde fue recibido por el Intendente Gustavo Cocconi, mantuvo un encuentro con productores porcinos y finalizó con una charla abierta.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..