“Incluir el puente Santa Fe – Santo Tomé no implica renunciar a lo que nos deben”

Así lo aseguró el concejal Carlos Suárez (UCR – Cambiemos) respecto de un proyecto de su autoría aprobado en la última sesión del cuerpo legislativo.

Los animales domésticos son destinatarios actualmente de una multiplicidad de servicios. Guarderías, dispositivos de salud y hasta centros de estéticas especializados y desde un tiempo a esta parte también el fallecimiento de las mascotas es considerado en el marco de esos servicios.

En ese sentido el concejo estudia un proyecto que solicita la habilitación de un servicio de cremación de mascotas.
Se trata de una iniciativa de ordenanza presentada por el concejal Carlos Suarez (UCR – Cambiemos). El servicio se brindaría en el Cementerio Municipal. El autor del texto indicó que en la ciudad de Santa Fe este servicio no se brinda tampoco en el ámbito privado. En cambio, en la ciudad de Rosario sí existe brindado por la municipalidad.

Por otra parte, Suárez también se refirió al proyecto para la creación de un código de convivencia en el espacio público. “Hay muchas formas de abordar esta cuestión y estamos para eso”, sostuvo el edil.

Por último, se refirió a un proyecto de comunicación aprobado por el cuerpo en el que se manifiesta a favor de incluir en la negociación entre la Provincia y la Nación, por la deuda de coparticipación, la construcción del Puente Santa Fe – Santo Tomé.
“No significa de ninguna manera resignar lo que nos deben, sino todo lo contrario”, explicó el edil sobre el proyecto.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..