Gasoducto de la Costa: todo listo para la audiencia pública

Se realizará el 10 de mayo en la UTN Facultad Regional Santa Fe.

La provisión de gas en la costa santafesina fue materia de discusión en los últimos años y todavía se mantiene en ese sentido.

Hoy se produjo el cierre de la inscripción para participar de la audiencia pública vinculante que se desarrollará el 10 de mayo en la UTN Facultad Regional Santa Fe.

Hasta hoy había inscriptas 200 personas de las cuales 100 son oradores.

“El gobernador Miguel Lifschitz será uno de los que tome la palabra”, dijo en ATP Mauricio Colombo, presidente de Enerfe. El funcionario detalló el modo en que se llevará adelante la junta y remarcó que la ceremonia no tiene antecedentes.

El 10 de junio, un después de la audiencia, el Enargas, organismo que rige y regula la provisión de gas en el país debe dar un dictamen con las conclusiones que haya recogido de las exposiciones.

“Hay dos posturas, una es la nuestra que somos una empresa con participación mayoritaria estatal y que tiene el presupuesto y los fondos para hacer la obra, y la otra es una empresa que quiere que la provincia haga la obra y se la regalemos”, sostuvo Colombo.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..