Reforma Constitucional: diferentes actores sociales llegaron a la Legislatura.

Cooperativas, ONG’s, instituciones de diferentes sectores del campo popular y civil pidieron que se los incluya en las discusiones.

Diferentes ONG e instituciones llegaron a la Legislatura para pedir la reforma constitucional en la provincia.

Shandel Spingola, militante trans y funcionaria de la secretaría de la Diversidad, defendió los cambios en la carta magna santafesina porque sostiene que “es necesaria la inclusión”.

Por su parte, Omar Mendoza de la Cooperativa Parque Bahía dijo que “venimos a la Legislatura porque necesitamos que se tenga en cuenta el sector de la economía social en la reforma”.

Además, Ariel Rizzo de la Federación de Cooperativas Unidas de Rosario, sostuvo que “la última reforma fue hace 50 años y ya es hora de que cambie”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..