Marcela Aeberhard sobre los trapitos: “no podemos ceder a la extorsión”

La concejala justicialista indicó que la actividad está regulada y que el municipio debe hacer cumplir la ordenanza.

Dos episodios de violencia que involucraron a trapitos se registraron esta madrugada.

En primera instancia, un grupo de cuidacoches dirimieron diferencias a cascotazos en las inmediaciones de la plazoleta 2 de Abril en Moreno y San Martín. Este hecho disparó el temor de los vecinos e inmediatamente la policía se hizo presente. Tres de los cuatro personas involucradas terminaron detenidos.

Sobre este particular, la concejala justicialista Marcela Aeberhard dijo por ATP que “hay en Santa Fe
400 cuidacoches”.

La legisladora de la ciudad solicitó al municipio “que tome cartas en el asunto”.
“No están prohibidos los trapitos, pero no podemos ceder a la extorsión”, dijo Aeberhard.

No más calles de tierra

La concejala del PJ también se contó por ATP que mantuvo una reunión con el propietario de la planta Asfaltos Trinidad S.A, para “interiorizarnos como es el trabajo para reparar o para hacer una calle desde cero”.

“Lo más importante son las Bases, es decir lo que va abajo del asfalto, hormigón o ripio, una buena base asegura que tengamos buenas calles, es más varias calles de tierra se podrían arreglar con una buena base y luego evaluar qué material poner arriba, sumado a un trabajo de cordón cuneta y arreglos de veredas”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..