Tasas y Dólar por las nubes: Como impacta en la actividad de las Mutuales

Si hablamos de la coyuntura económica argentina es casi inevitable hablar del precio del dólar y cómo nos influye en el día a día. César Malato, presidente de Fedesam, explicó como influye esta suba de tasas en la actividad mutual y cooperativista nacional.

“La economía de la mutuales y las cooperativas dependen de lo que sucede en el mercado interno” destacaba Malato.  Para el presidente de Fedesam, “las políticas que adopta el gobierno nacional, que tiene que ver con las altas tasas de interés, con elevar un tipo de cambio para favorecer a las empresas que dependen de la exportación y que cobran en dólares, elevar las tarifas para favorecer a las empresas concentradas de servicios, crea para las mutuales un escenario muy inestable ya que retrae el consumo”.

“El 80 % de las mutuales y cooperativas esta afectada por esta situación, ya que la gran mayoría son prestadoras de servicios y por ende todos los servicios se ven afectados por este tipo de variables”.  señaló Malato. Además destacó que  las mutuales que se dedican al sector de salud son las más perjudicadas. “Son las que mas sufren porque además de este combo, tiene una gran cantidad de insumos que son importados y por ende se pagan en dólares”.

 

 

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..