Cleri, Rodenas y Perotti juntos en los actos del 25 de Mayo en General Lagos

De la celebración participaron la diputada nacional Alejandra Rodenas, el senador nacional Omar Perotti, el Presidente Comunal de Oliveros Martín Calori, la diputada provincial Claudia Giaccone, y los concejales de Arroyo Seco Luciano Crocio y Julián Polinesi.

Vinimos a acompañar y expresar nuestro reconocimiento a esta valiosa iniciativa de esta comunidad y sus autoridades. Es muy grato y esperanzador celebrar la fecha patria con el color y el fervor que tanto necesitamos en estos días de lucha por nuestra soberanía y el derecho de nuestro pueblo a una vida digna”, dijo hoy Marcos Cleri, tras participar del acto por un nuevo aniversario del 25 de Mayo de 1810 llevado a cabo en General Lagos.

“Hoy vemos que la patria, nuestra soberanía, es atacada nuevamente por el neoliberalismo y su pretensión de someternos otra vez a los dictados del Fondo Monetario Internacional y la especulación financiera, provocando desocupación, hambre, exclusión. Por eso es fundamental avanzar con la unidad. Hay que frenar el saqueo y recordar que hay otros caminos posibles, sin dolor para nuestro pueblo”, subrayó Marcos Cleri.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..