SADOP convoca al paro para el próximo jueves

Las seccionales Santa Fe y Rosario del SADOP confirmaron la realización de un paro el próximo jueves 14 de junio  ante la falta de paritarias libre, el aumento indiscriminado de tarifas y la escalada inflacionaria que perjudica a todo el conjunto de las y los trabajadores.

Los docentes privados de Santa Fe creen que es estrictamente urgente y necesario que las y los trabajadores nos manifestemos por la defensa de nuestros derechos y nuestro salario. En vista de ello, las políticas implementadas por el gobierno nacional, lejos de amenizar la situación económica, profundizan día a día el deterioro de la calidad de vida de las y los docentes en particular, y el conjunto de los trabajadores en general.

Desde el gremio destacan que “Como trabajadores de la educación, reafirman su compromiso con el interés de los ciudadanos y ciudadanas argentinas, es por ello que el ingreso del proyecto de Reforma Laboral, el acuerdo con el FMI, la Ley  Previsional, los despidos que se suceden en todos los sectores de la economía y la sociedad y la pérdida notable del poder adquisitivo del salario, despiertan nuestro más profundo rechazo. Estas, como viene demostrándose, son medidas que conllevan al cierre de empresas, la pérdida de puestos de trabajo, junto con la precarización laboral y salarial de trabajadores y trabajadoras”.

En este contexto, ambas seccionales comparten la postura del Consejo Directivo Nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) a la espera de que la Confederación General del Trabajo (CGT) resuelva el plan de lucha.

En Santa Fe la movilizacion está convocada a las 10hs en la intersección de las calles San Martín y Tucumán.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..