Rossi: “No es cuestión de nombres. El problema es la política económica”

El presidente del bloque de diputados nacionales del FPV-PJ, Agustin Rossi, fue consultado por las modificaciones en el gabinete nacional. “Los cambios del gabinete son claros síntomas del deterioro de la gestión de gobierno de Mauricio Macri” expresó el legislador.

“No es una cuestión de nombres. El problema es la política económica. Macri apela al gatopardismo: cambiar algo, para que no cambie nada. Sica no va a empezar una política de aliento a las exportaciones, de freno a las importaciones o de aliento a la industria y a la producción. Tampoco se van a retrotraer las tarifas que tanto descontento social han generado” aseveró Rossi.

En su recorrida el dirigente participó de un multitudinario acto junto a trabajadores de diferentes gremios en el complejo Eva Perón del Sindicato de la Carne de la localidad de Concepción del Uruguay, estuvo acompañado por el intendente José Lauritto y los diputados nacionales Julio Solanas y Juan Manuel Huss. Luego en Gualeguaychú junto a él intendente Martin Piaggio mantuvo reuniones con funcionarios municipales y provinciales, también recorrió el corsodromo donde se proyecta el primer museo del carnaval del país; para finalizar su estadía con un acto en la sede del PJ local.

Agustin Rossi, recorrió las localidades de Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y Gualeguay en la provincia de Entre Ríos, donde participó de diversas actividades.

 

Fuente: Prensa Agustín Rossi

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..