Lifschitz se reunió con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez

Analizaron la actualidad geopolítica de la región, y coordinaron estrategias para “intensificar los vínculos comerciales” entre ambos estados.

El gobernador Miguel Lifschitz se reunió este martes, en Buenos Aires, con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, con quien analizó la actualidad geopolítica de la región, y coordinaron estrategias para “intensificar los vínculos comerciales” entre ambos estados.

“Repasamos temas de geopolítica internacional y Latinoamericana, y conversamos sobre la realidad económica de Uruguay y Argentina, y el intercambio comercial de ese país con Santa Fe”, señaló Lifschitz.

El gobernador confirmó además que antes de fin de año junto a “un grupo de empresarios santafesinos realizará una misión comercial al vecino país para tratar de intensificar los vínculos comerciales”.

Lifschitz recordó que existe “una relación de muchos años con el Frente Amplio de Uruguay, y particularmente con Tabaré Vázquez, quien es muy amigo del exgobernador Hermes Binner”.

PRESENTES
Del encuentro, llevado a cabo en el Hotel Alvear, participaron, también, el ministro de Economía del país oriental, Danilo Astori, y el embajador de Uruguay en la Argentina, Héctor Lescano Fraschini.

 

 

 

 

Fuente: Prensa Gobierno de Santa Fe

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..