Patricia Chialvo: “Cuidemos la identidad de los denunciantes en casos de abusos infantil”

Así lo manifestó la diputada provincial que propone preservar la identidad de los trabajadores de instituciones que realizan denuncias de situaciones de abuso, violación y maltrato de niñas, niños y adolescentes.

“Creemos que si el Ejecutivo toma esta herramienta habrá menos obstáculos para que los profesionales puedan radicar sus denuncias sin obstáculos”, indicó la legisladora justicialista que logró el jueves pasado la aprobación de su proyecto de comunicación.

Patricia Chialvo aseguró que actualmente, “los casos de maltrato infantil son atendidos en los centros de salud, en las escuelas o comisarías, pero que son los médicos, las enfermeras, las maestras o directoras de las escuelas quienes están siendo amenazados y agredidos por ser quienes muchas veces hacen la denuncia policial y su identidad rápidamente es conocida por el agresor”. Y continuó: “Lo más grave es que luego de hacer la denuncia, el victimario vuelve a su casa a convivir con su familia hasta que la justicia defina sus situación”.

Qué pasa hoy

 

Cabe recordar que el decreto 2288/2016 firmado por el gobernador aprueba el protocolo de atención interinstitucional para el acceso a las justicias de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de violencia, abuso y otros delitos.
El mismo establece que la subsecretaría de derechos de la niñez, adolescencia y familia actuará como autoridad de aplicación del protocolo, pero lo que sucede, es que en el transcurso de su implementación, se han suscitado numerosas dificultades sobre todo cuando la denuncia es realizada por los trabajadores de las instituciones.
“Concretamente estamos pidiendo que el Estado preserve la identidad de los trabajadores que denuncian casos de abuso o maltrato infantil, garantizándoles su integridad física y los resguarde de todo tipo de agresiones”, finalizó Chialvo.

 

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..