Se presentó la nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL

Ciencia y Encuentro; Arte y Jóvenes; Tecnología e Investigación, son los ejes del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL, que se llevará a cabo en octubre. El lanzamiento se realizó este martes con una performance, que anticipó la articulación entre saberes y expresiones que propone el evento.

 

En el marco del centenario de la Reforma Universitaria, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación Universitaria del Litoral (FUL) presentaron el Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI). El lanzamiento, que se concretó este martes por la tarde en el Paraninfo, se propuso instalar a través de una performance artística, los ejes centrales a desarrollar antes y durante el encuentro: Ciencia y Encuentro, Arte y Jóvenes, Tecnología e Investigación. En esta línea, cabe destacar que la performance conjugó un relato que se construyó a través del movimiento, la palabra, la música y la luz, poniendo en evidencia la articulación entre saberes y manifestaciones culturales a la luz de los postulados de la Reforma Universitaria desde una perspectiva contemporánea.
“Queremos que los jóvenes vivan el EJI como un espacio de encuentro, para conocerse, analizar y participar de una experiencia de construcción colectiva del conocimiento, entendiendo que se trata de un bien común y no un bien particular”, afirmó el rector Enrique Mammarella.
La actividad contó con la presencia de la secretaria de Ciencia Arte y Tecnología, Ana María Canal; autoridades de la FUL y de la UNL, estudiantes, becarios, docentes e investigadores de la comunidad académica, principales protagonistas de este evento.

Ciencia, Arte y Tecnología
“Esperamos contar con la participación de todos los estudiantes de la UNL, no solo aquellos que presenten sus trabajos, ya que durante el EJI se van a generar encuentros y presentaciones de diverso tipo con el fin de acercar a la investigación a aquellos que no lo han hecho todavía”, sostuvo Ana María Canal. Asimismo, detalló que las modalidades de presentación podrán ser en póster impreso, pero también en póster digital, software de presentación digital y otros formatos y materialidades. Para ello, explicó que “se tuvo en cuenta el compromiso de la Universidad con el medio ambiente y el diálogo de saberes y expresiones artísticas que proponemos en esta edición”. En esa línea, ejemplificó que “entre otras actividades previas al EJI vamos a hacer talleres de oralidad para brindar a los estudiantes la posibilidad de mejorar la presentación de los resultados de sus investigaciones”.
Por su parte, el secretario general de la FUL, Matías Fernández, dijo que “son muy importantes estas instancias de participación que se dan para que la sociedad conozca los desarrollos que se realizan en materia de ciencia, arte y tecnología en la UNL; y en particular porque el EJI involucra a los jóvenes en un rol de liderazgo respecto de esos avances que seguramente van a estar orientados a las problemáticas de la región”.
“Uno de los objetivos que tenían los reformistas de 1918 era poder llevar soluciones a la sociedad y el EJI es parte de esa historia que nosotros como estudiantes mantenemos vigente 100 años después”, concluyó.

entr

Versión 2018
El Encuentro de Jóvenes Investigadores se concretará el 3 y 4 de octubre en la Estación Belgrano. La convocatoria ofrece una nueva mirada del EJI como proceso de construcción conjunta entre todos los actores de la comunidad académica. Para ello, se propone que los estudiantes de grado y jóvenes graduados participen de talleres que se irán concretando previo al evento, con el objetivo de brindar recursos y herramientas que favorezcan el desarrollo de habilidades y estrategias de comunicación y nuevas modalidades de exposición de sus trabajos de investigación.
Una de las nuevas propuestas será la presentación en póster digital (o e-poster). Además, el EJI tendrá su propia app desarrollada por docentes-investigadores de la UNL con el objetivo que los usuarios tengan la posibilidad de acceder a información relevante del Encuentro: programa de actividades, horarios de exposición, intervenciones artísticas, entre otros.
El EJI tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro entre actores académicos de diversas disciplinas para presentar y compartir sus trabajos de investigación y, de este modo, contribuir a la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre jóvenes investigadores de las distintas facultades y centros universitarios de la UNL.

+ info
www.unl.edu.ar/eji

 

Fuente: Prensa UNL

Puede interesarte...

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..