Marcos Cleri con Silvina Frana, Patricia Chialvo y Germán Bacarella en el barrio Esmeralda Sur de Santa Fe

“Nuestro compromiso es ofrecer una opción a los santafesinos y santafesinas que quieren superar esta situación”
“Tenemos que redoblar el esfuerzo para estar siempre cerca de la gente, que afortunadamente no se resigna a este presente de falta de oportunidades, de empobrecimiento”, dijo Marcos Cleri, tras recorrer junto con la también diputada nacional Silvina Frana el barrio Esmeralda Sur, en la ciudad de Santa Fe.
“Acá tenemos el ejemplo de vecinos y vecinas que, pese a la crisis generada por las políticas del gobierno nacional y la ausencia de los gobiernos de la ciudad y la provincia, se juntan para trabajar juntos por el barrio, para recuperar una plaza, para mantener la limpieza, para mejorar la calidad de vida de todos”, expresó el dirigente del peronismo santafesino, en el marco de la recorrida de ayer, de la que también participaron los diputados provinciales Germán Bacarella y Patricia Chialvo.
“Nuestro compromiso es ofrecer una opción a todos los santafesinos y santafesinas que quieren superar esta situación, que saben que hay alternativas a estas políticas. Tenemos que recrear la esperanza impulsando nuevamente la producción y el trabajo, apoyando las economías regionales, innovando en materia de energía, privilegiando el buen vivir de la gente frente”, subrayó Marcos Cleri.
Fuente: Prensa Unidad Ciudadana

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..