Bonfatti asumió su segundo mandato al frente del Partido Socialista 

La flamante nueva conducción nacional inició sus funciones ayer en la primera reunión realizada en la ciudad de Buenos Aires, presidida por el ex Gobernador de la provincia de Santa Fe Antonio Bonfatti.

La conformación de la Mesa Directiva del PS representa el espíritu de pluralidad de opiniones que conviven en el Partido, sumada a la fuerte presencia de mujeres y de jóvenes para encauzar un camino conjunto con miras a formar la alternativa progresista y de izquierda democrática que represente a millones de argentinos y argentinas.

Junto a Bonfatti, que inicia su segundo mandato como Presidente del PS de Argentina, participarán de la Mesa Nacional; Mónica Fein (Secretaria General), Jorge Illa (Secretario General Adjunto), Héctor Polino, Julia Martino, Eduardo Di Pollina, Gabriela Troiano, Juan José Tealdi, Verónica Magni, Norma Fernández, Carlos Nivio, José Garrido y Daniel Mojico.

También se validó como Director de La Vanguardia a Américo Schvartzman y de la Escuela de Formación Política, a Elida Rasino; Diego Virgili en la Secretaría Gremial, Gisel Mahmud del MNR, José Silvero de Juventud y Lorena Ottado de la Mujer.

En el marco del encuentro de dirigentes socialistas se abordó la situación actual del país y las coyunturas locales, y se analizó y discutió la necesidad de conformar Frentes Progresistas en cada provincia. Una articulación de formalización de un proyecto nacional de izquierda democrática que se consolide como alternativa al pasado kirchnerista de corrupción y al presente macrista de ajuste. Para ello, se potenciarán los diálogos con actores involucrados en los sectores populares, de las y los trabajadores, la economía solidaria, el feminismo, el ambientalismo, intelectuales y académicos.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..