Jatón: “El consumo de sustancias es un problema social y lo tenemos que abordar entre todos”

El concejal presentó un proyecto para la creación de un programa de preventores que identifiquen y trabajen sobre los problemas vinculados a consumos problemáticos en los barrios. Hoy es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

La problemática del consumo de drogas y otras sustancias es un tema muy sensible para los vecinos. Entendiendo esa demanda de los santafesinos, los concejales Emilio Jatón y Laura Mondino (FPCyS) presentaron un proyecto para crear el Plan de Preventores Comunitarios, una iniciativa que busca abordar interinstitucionalmente el tema en los barrios.

“El consumo es un problema social y lo tenemos que abordar entre todos. Por eso, pensamos en una iniciativa que pueda promover el trabajo articulado entre las instituciones que ya están los barrios y el Estado municipal y provincial”, sostuvo Emilio Jatón.

Y añadió: “Queremos promover la formación de preventores para acompañar de manera eficiente y multidimensional la prevención. Entendemos que el primer abordaje de este tema tiene que ser en los barrios. Por lo tanto, el municipio debe brindar las herramientas necesarias para que la respuesta llegue a los vecinos”.

El proyecto de ordenanza ya está siendo estudiado en las comisiones del Concejo Municipal y espera el dictamen necesario para su tratamiento en el recinto. En el texto se prevé también la conformación de un equipo interdisciplinario que, además de capacitar a los preventores, deberá: promover la conformación y el funcionamiento de una red integral de cuidado que articule las distintas instituciones estatales y no estatales; elaborar acciones de disuasión de consumo y de sensibilización para los conductores que den positivo a los controles viales de narcolemia y alcoholemia; entre otras acciones.

También se habilita a la Municipalidad a firmar convenios con la Agencia de Prevención de Consumos de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD) y la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) para lograr los objetivos.

“Sabemos que los consumos son un problema en distintos puntos de la ciudad, lo vemos en cada barrio, las historias personales nos atraviesan en cada esquina. Por eso, queremos generar herramientas para que la ciudad pueda atender los casos que ya existen y prevenir que se multipliquen. Es la única manera de pensar en asumir la responsabilidad ante esta problemática que nos abarca a todos”, cerró Jatón.

Puede interesarte...

Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera diurna costará $1200 y $1380 la nocturna.

A partir de la solicitud de los empresarios del sector de taxis, el municipio puso en consideración los factores representativos en los costos que inciden sobre la tarifa del servicio: aumentos en combustible, mantención del vehículo y costo de vida. En función de la inflación acumulada desde la última revisión tarifaria (Mayo del 2024), se autorizó una actualización del 40,82% sobre el valor de la tarifa actual, en dos tramos correspondientes a los meses de Abril (22,45%) y Julio (18,37%), bajo el siguiente esquema: ABRIL 2025: Tarifa diurna : Bajada de _Bandera: $ 1200,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 120,00.- Tarifa nocturna : Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- JULIO 2025 : Tarifa diurna: Bajada de Bandera: $ 1380,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 138,00.- Tarifa nocturna: Bajada de Bandera: $ 1587,00.- Valor de la ficha (cada 130 metros): $ 158,70.- La entrada Desde este viernes 18 de abril la bajada de bandera di..