Santa Fe protestó contra los despidos en Telam

La Asociación de Prensa de Santa Fe, junto a otras organizaciones gremiales, sociales y de derechos humanos convocaron a un abrazo simbólico.

En San Jerónimo 1843, de la capital santafesina se ubica la sede de Telam que funciona allí hace muchos años.

Actualmente, la agencia dispone de dos trabajadores en esta ciudad que, a diferencia de otros, no tienen certezas acerca de su despido o su continuidad en su puesto laboral. No recibieron ni el telegrama de despido ni el mail que les da “la bienvenida” a la “nueva agencia Telam”.

Bajo las consignas: “no a los despidos en Telam”, y “no al vaciamiento de los medios públicos”, la Asociación de Prensa de Santa Fe, junto a ATE, Sadop, Hijos, Amsafe, CTA, entre otras, llegaron a la puerta de la agencia para repudiar los despidos masivos, que titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, calificó como un triunfo del periodismo.

Pablo Jimenez, secretario general de la Asociación de Prensa de Santa Fe, analizó el complicado momento de los trabajadores que desempeñan tareas en los medios del país y las actitudes de los que los dirigen.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..