“Carrió es la tía que sabe que es mala”

Así lo dijo el concejal Carlos Suárez de UCR Cambiemos, en referencia a los dichos de la diputada nacional acerca de una eventual candidatura a gobernador de José Corral.

El espacio público debe tener normas de convivencia para que todas las iniciativas que se lleven adelante en él puedan desarrollarse con total normalidad. Esta es una de las premisas a las que apunta la gestión del Concejal Carlos Suárez.

También pretende que el gobierno provincial tenga un trato igualitario hacia la ciudad de Santa Fe como el que mantiene con Rosario. En este sentido, el edil dijo “quiero que el estado provincial pueda destinar partidas destinadas a la compra de luces LED, o a mejorar las veredas para que todos transiten.

También hizo referencia a las declaraciones de la diputada nacional por Buenos Aires, Elisa Carrió, en ocasión de una visita a Santa Fe, en lo últimos días. La legisladora había indicado que “no apoyaría a José Corral y que sí lo haría con su primo Mario Barletta en una carrera hacia la Casa Gris.

Sobre este particular, Suárez dijo que “los que deben decidir sobre esa cuestión son los santafesinos”. Consultado acerca del gesto de Carrió, el edil coincidió en que “se desubicó”, porque “es la tía que sabe que es mala al decir eso”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..