Docentes rurales: Se manifestaron ante los posibles recortes del Ministerio de Educación

Si bien no se oficializó la decisión del Ministerio de Educación de no licitar los viajes en remises a los docentes de las instituciones secundarias rurales, los maestros, se manifestaron contra esta decisión en las puertas del edificio ubicado en San Martín y Uruguay. Sonia Alesso Secretaria general de Amsafe y Ctera, dijo que “el estado es responsable de garantizar el derecho social a la educación de todos”.

Recordemos que quien planteó esta problemática fue el Delegado de la Regional IX de Educación San Cristóbal, Rubén Porcel de Peralta, cuando confirmaba que el Ministerio decidió no volver a licitar los viajes en remises a los docentes secundarios de los llamados núcleos rurales. Ante esta situación el reclamo por parte de profesores de distintas partes de nuestra provincia se hicieron escuchar.

Al no tener ninguna respuesta por parte de las autoridades de Educación, Alesso manifestó que “hemos visto por los medios algunas respuestas que han dado los funcionarios de educación, la verdad que son respuestas incompletas, son respuestas que no están pensando en la ruralidad en su conjunto y algunas tienen que ver con reducir gastos, y esto es lo grave”.

Por otra parte, la Secretaria General de AMSAFE dejó en claro que “hay que discutir cómo nuestros jóvenes y los docentes tienen garantizado por el estado el derecho a la educación”. Además, dijo: “Que no se tome ninguna medida que retrotraiga la situación y que deje a los chicos sin clase y a los maestros sin poder asistir a su trabajo y que haya una solución al problema integral de la ruralidad”.

Finalmente, Alesso dejó en claro que le plantearán a las autoridades suspender la decisión de ajustar y que le garanticen una solución de fondo.

 

 

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..