¿Cómo incluir a los trapitos en la sociedad?

La polémica desatada por hechos puntuales en los que dos personas que cuidan autos en la vía pública va en aumento. La ciudad tiene una norma que contiene este tipo de actividad y hay un proyecto que pretende encuadrar su situación.

El municipio comunicó en los últimos días oficialmente dos detenciones de personas que se desempeñan como “cuidacoches” en diferentes lugares de la ciudad.

En ambos casos, el gobierno capitalino dejó en claro que los dos hombres involucrados estuvieron envueltos en hechos ilícitos.

En este sentido, la concejala justicialista Marcela Aeberhard sostuvo que “algo hay que hacer”.
La legisladora abogó porque “se incluya completamente a los cuidacoches y entender que no están allí por una elección”.

Ante la posible llegada de Uber

En la ciudad de Rosario está instalándose el debate ante la posible llegada de Uber. Se trata de una empresa internacional que proporciona a sus clientes una red de transporte privado. Lo hace a través de su software de aplicación móvil, o sea una app, que conecta los pasajeros con los conductores de vehículos registrados en su servicio, los cuales ofrecen un servicio de transporte a particulares. La empresa tiene su sede en San Francisco(California).

Sobre el particular, Aeberhard sostuvo que “no es una competencia legal”. Además, abogó por “sostener los sistemas locales de transportes que tributan en el municipio”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..