¿Por qué no se aplica la Ley de Trato Digno en Santa Fe?

 

El diputado justicialista Luis Rubeo reclamó que, luego de seis meses de haberse aprobado la normativa, todavía no se reglamenta en la provincia.

El legislador explicó que la normativa N° 13.712, plantea que las personas que realizan trámites en distintas instituciones, ya sean privadas o públicas, no esperen más 30 minutos para ser atendidos. Además, que el lugar donde aguarden para la atención tenga las condiciones garantizadas de salubridad, comodidad.

Ante la pregunta de por qué todavía no se ha reglamentado la ley, el diputado provincial dijo: “No sé por qué no se reglamenta, ya tuvo tratamiento en el ámbito legislativo, fue promulgada en febrero por el gobernador Miguel Lifschitz y planteaba 90 días para la reglamentación y eso venció el 1 de mayo, ya tendría que estar aplicada”, reclamó.

Además, expresó que ya le han pedido al gobernador que decida en qué ámbito va a funcionar, si será del lado de las corporaciones financieras de las empresas públicas, defendiendo los intereses de ese sector, o va a defender los intereses del ciudadano. “Necesitamos que defienda los intereses del ciudadano”, destacó Rubeo.

Por otra parte, el diputado dejó en claro que si la ley se aplicara, aquellas instituciones públicas o privadas que no acaten la normativa tendrán que cumplir sanciones económicas de 500 a 500 mil pesos. Además, remarcó que si es una empresa prestataria del Estado puede perder la condición de tal en un plazo no menor a cinco años.

“Esta es una ley que lo que hace es prever que la gente no siga esperando en esas colas que son terribles, que tienen que afrontar con días de lluvias a la intemperie”, concluyó Rubeo.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..