Los alumnos de la Escuela de Vialidad Nacional podrán terminar sus estudios

La UTN y el organismo nacional se comprometieron a habilitar mesas de examen y espacios de cursado para que los alumnos culminen la carrera. La Defensoría del Pueblo solicitó que esto se ponga en práctica cuanto antes y abogó por que la carrera la tecnicatura siga estando disponible para nuevos estudiantes.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de la provincia de Santa Fe estuvo presente este jueves en la firma de un convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad Nacional y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) que establece los mecanismos para que los alumnos que estaban cursando en las escuelas dependientes de Vialidad puedan culminar la carrera. Además, se hizo entrega a los titulares de los dos organismos nacionales de un pedido del defensor del Pueblo, Raúl Lamberto, para que se dé continuidad a las escuelas técnicas viales, dado que se trata de una carrera única en toda Latinoamérica, con una larga historia y una importante salida laboral.

El convenio rubricado entre la administradora General de Vialidad Nacional, Patricia Gutiérrez, y el rector de la UTN, Héctor Aiassa, se centra “en la asistencia a los alumnos regulares de la Tecnicatura Superior en Obras Viales de la provincia de Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Santa Cruz y Tucumán, para la finalización de sus estudios”. En el documento se explicita que se instrumentarán “las evaluaciones para los alumnos que terminaron de cursar la totalidad de las asignaturas, y estarán vigentes durante los años 2018/2019”.

El acuerdo, firmado durante un encuentro del que también participaron el director Académico de la UTN, Carlos Meloni, y la gerenta de Recursos Humanos de Vialidad, Carolina Rodríguez, también dispone que durante este 2018 se pondrán en práctica las “actividades académicas correspondientes al segundo y tercer nivel de la tecnicatura”, en tanto que durante el próximo año “se instrumentará el tercer nivel, finalizando así el compromiso de la actividad remanente”.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe, que estuvo representada en esta reunión por Eleonora Avilés, coordinadora de Relaciones con los Ciudadanos de la institución, expresó su conformidad porque los alumnos que ya estaban cursando la carrera puedan culminar sus estudios. No obstante, y tras escuchar los planteos realizados por alumnos de la Escuela Nº 1 de Capital Federal, que estuvieron presentes en el encuentro, solicitó que el acuerdo y, por lo tanto, las mesas de examen y los espacios de cursado, se implementen cuanto antes, para poder dar continuidad al ciclo educativo.

Asimismo, la Defensoría entregó a las autoridades de la UTN y Vialidad Nacional una nota solicitando “la continuidad del funcionamiento de las escuelas técnicas viales”. “Estamos convencidos de que la educación es un derecho humano fundamental por lo que es deber del Estado garantizar su ejercicio pleno”, expresó el defensor del Pueblo, quien insistió en que “el pedido de viabilice lo antes posible en función de las alternativas”.

El pedido de la Defensoría del Pueblo se sustenta en que las escuelas técnicas de Vialidad Nacional datan del año 1945, cuando surgieron para hacer frente a la creciente necesidad de técnicos viales y personal auxiliar en los diferentes distritos del país. Actualmente hay cinco unidades educativas en el territorio nacional (una de ellas en la ciudad de Santa Fe), tratándose de una modalidad única en toda Latinoamérica, con una importantísima salida laboral y que también recibe a alumnos de otros países de la región.

En este contexto, el defensor del Pueblo Raúl Lamberto reafirmó que continuará acompañando a los alumnos, personal educativo de las escuelas viales y entidades gremiales para que la carrera pueda continuar en el ámbito de la Universidad Tecnológica Nacional, sin perjuicio de realizar las tratativas correspondientes con el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.

 

Fuente: Defensoría del Pueblo de Santa Fe

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..