Día Internacional de la Cerveza: las marcas internacionales que eligieron nuestra ciudad

Santa Fe es conocida como tierra de cerveceros y por eso son varias las marcas internacionales que eligieron Cervecería Santa Fe para elaborar en Argentina. Las holandesas Heineken y Amstel, la mexicana Sol y la estadounidense Miller salen todos los días, hacia todo el país, desde nuestra ciudad.

El primer viernes de agosto de cada año se celebra, en muchas partes del mundo, el Día Internacional de la Cerveza. Su origen se remonta al año 2007 y se celebró por primera vez en la ciudad de Santa Cruz, California. Desde entonces, el festejo se lleva a cabo en más de 200 ciudades de 50 países.

“Tenemos dos grandes fortalezas: una calidad de agua inigualable y cerveceros expertos en calidad. Esa combinación hizo que estas 4 marcas nos elijan para producir exactamente las mismas cervezas que triunfan en muchos países del mundo”, sostiene Marcelo Scotta, Subgerente de Calidad de la empresa. Y agregó: “desde hace muchos todas las cervezas que se producen en Cervecería se hacen a partir de un proceso 100% natural, es decir, sin aditivos ni conservantes de ningún tipo: solo agua, cereales y lúpulo, lo que asegura cervezas de calidad muy superior”.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con la reciente incorporación de Miller GenuineDraft el pasado año, la compañía se convirtió en la primera cervecera en el mundo en elaborar tantas marcas internacionales líderes en un mismo lugar.

Budweiser ya no se fabricará en Santa Fe

En el marco de los cambios recientes en la industria cervecera a nivel nacional, la norteamericana Budweiser ya no formará parte del portafolio de marcas internacionales de la compañía y dejará de fabricarse en nuestra ciudad. La marca ha quedado como una cerveza de ABI, la compañía que en Argentina elabora la cerveza Quilmes.

El secreto para elaborar las mejores marcas del mundo

Es conocido que nuestra ciudad tiene una profunda tradición cervecera que reúne una verdadera pasión por la calidad de su cerveza. Para lograr esto, contamos con una de las Cervecerías más modernas de Sudamérica y la ventaja comparativa de disponer de  agua de calidad es clave a la hora de elaborar una buena cerveza.

En este sentido, el Río Paraná, que se caracteriza por sus aguas blandas, con escaso contenido de hierro y sin metales pesados (siendo lo que más oxida la cerveza), brinda propiedades inmejorables para la industria cervecera. Estas cualidades del agua utilizada en Santa Fe tienen una semejanza notable a los que se encuentran en la región de Pilsen en República Checa, mundialmente reconocida por sus cervezas.

 

 

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..