Qué quede claro quién rompe el chanchito

Un proyecto de ley santafesino pretende transparentar los aportes a las campañas electorales y despejar cualquier duda. El texto se encuentra en comisiones.

Las cuentas claras conservan la Los escándalos que generó la mecánica de aportes truchos en la campaña de Cambiemos todavía retumba en todos los rincones políticos del país.

La investigación periodística que no fue contestada ni siquiera un poco por los apuntados sigue tirando de hilos sueltos y encuentra cada vez más “aportantes” que no saben que lo son.

En Santa Fe, el diputado provincial por el Frente Progresista, Fabián Palo Oliver presentó un proyecto en septiembre pasado para que los fondos de las campañas electorales se transparenten.

De esta forma, el legislador pretende que la financiación de las carreras electorales tenga datos claros acerca de los aportantes.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..