Proponen congelar el precio del pan por tres meses

En la mañana de hoy en la sede de Unidad Ciudadana, el diputado provincial Leandro Bussatto explicó el proyecto de congelamiento en el precio del pan francés por tres meses. Además, se refirió al aumento en las tarifas de la luz, ley de narcomenudeo, la reforma de la Constitución provincial y los hechos de corrupción a nivel nacional.

Con relación al proyecto presentado el diputado expresó que “lo que busca el proyecto de ley es fijar el kilo del pan francés a $50 durante tres meses, porque entendemos que hay la situación económicos en nuestro país golpea muy fuerte la canasta familiar”.

Además, Bussatto explicó que el proyecto plantea que la EPE subsidie el 50% de las facturas de luz de las industrias panaderiles que consumen hasta 7 mil KW y el 75% de las boletas cuando consumen más de 7 mil KW.

Por otra parte, se refirió al aumento del 15% que sufrirán los santafesinos en las tarifas de luz y enfatizó que “estamos sumamente preocupados que la discusión energética en la provincia de Santa Fe sea la quita de subsidios y por parte de Nación la nómina de salarios de la EPE, ninguno está preocupado por lo que vale la factura para los usuarios y los consumidores”.

Por otro lado, se refirió a la sesión especial que ha solicitado Provincia para debatir la reforma de la Constitución provincial e hizo hincapié en que “es un tema que ya está descartado de plano, los temas prioritarios de la sociedad son por ejemplo la seguridad”.

En cuanto a la ley de Narcomenudeo, el legislador expresó que su decisión y la de su bloque es votar por la negativa ya que “no hay una experiencia en la Argentina que sea positiva en materia de narcomenudeo, las estadísticas en la provincia de Buenos Aires destruyen claramente la ley”.

“La mayor parte de los consumidores, especialmente pibes, han quedado bajo prisión y los grandes narcotraficantes han quedado claramente fuera del peligro de la ley haciendo negocios muchas veces con la policía local” , agregó el diputado justicialista.

Finalmente, ante los hechos de corrupción que involucran al kirchnerismo dejó en claro que “como argentino cualquier acto de estos me repugna, también veo con mucha preocupación que la justicia está actuando con mucha liviandad frente a determinados hechos, que deberían profundizarse en cuanto a la investigación”.

Sin embargo, destacó: “El hecho de corrupción más grave que he visto es el de los aportantes truchos en la campaña de Cambiemos del que prácticamente los medios masivos de Buenos Aires dejaron de hablar a partir de esto”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..