El PJ se prepara para el año electoral

A pocas horas de haber culminado la intervención a nivel nacional, en la provincia de Santa Fe los dirigentes planean replicar la unión de la última elección. El presidente del partido Ricardo Olivera rescató que todas las figuras que asoman como candidatos “están dispuestos a sumar”.

Luego de que la Cámara Nacional confirmara el fin de la intervención en el Partido Justicialista, parece que todo está volviendo a la normalidad en esa fracción política. Luis Barrionuevo dejará de ocupar el principal sillón y José Luis Gioja volverá a ocupar ese lugar.

Pero ¿qué pasará en el interior del país? ¿Qué ocurrirá especificamente en Santa Fe?
“No tengo dudas de que nos vamos a consolidar como una opción de poder”, dijo Ricardo Olivera, titular del PJ santafesino.

El dirigente dijo por ATP que “todas las figuras que aparecen como futuros candidatos a gobernar manifestaron su voluntad de estar dentro del partido”. Igualmente, Olivera dejó en claro que “después de una interna siempre quedan heridos y algunos se van a su casa”.

Cuadernos gate
Sobre los episodios que involucran al remisero Oscar Centeno, que dice haber tomado nota en cuaderos de las coimas que recibía Roberto Baratta, el presidente del PJ de Santa Fe, dijo que “condenamos todos los hechos de corrupción, pero que se investiguen en forma pareja”. En este sentido hizo hincapié en las revelaciones periodísticas de los Panamá Pappers, las vinculaciones del gabinete con las ganancias del mundo financiero y los aportantes truchos a las campañas de Cambiemos.

En Santa Fe
Por último, Olivera dejó en claro la vocación del PJ de disputar las elecciones para volver a gobernar la provincia. Anunció que todos los esfuerzos dirigenciales están apuntados en esa dirección.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..