¿Qué hacemos con los trapitos?

Los concejales se reunieron con funcionarios del Ministerio de Seguridad de la provincia y con la secretaria de Gobierno de la ciudad, Malena Azario, para definir la situación de los cuidacoches.

En el día de hoy se reunieron tanto concejales con algunos funcionarios de los gobiernos provincial y municipal, para traer soluciones al conflicto que hay en la ciudad con los cuidacoches.

Luego de que el intendente José Corral diera la orden al Concejo de definir la situación de los trapitos en la ciudad, los ediles Marcela Aeberhard, Sergio Basile y Lucas Maguid, presentaron sus respectivos proyectos para presentarle al Ejecutivo.

El concejal Maguid explicó que su proyecto propone “prohibir la actividad del cuidacoche, como en la ciudad de Mendoza, y buscarles un fin social tanto a los chicos como a los más grandes”.

“A los más jóvenes hay que darles la posibilidad de que puedan ingresar a la escuela de trabajo para que puedan tener un oficio y a los de avanzada edad ver si lo podemos ubicar como placeros o barrenderos”, agregó el edil.

Por su parte, la concejala Aeberhard (PJ), le recordó al intendente  Corral que “no hay nada que el Concejo tenga que definir, ya dimos todas las herramientas”. Además, señaló que “desde el año ’81 existe una normativa, N°8133, que habla del cuidacoche y da especificaciones muy claras al igual que precisas”.

Finalmente el secretario de Coordinación del Ministerio de Seguridad, Pablo Cococcioni, expresó que la información que manejan desde el gobierno, entorno a la situación de los cuidacoches, es que desde el inicio de 2018 hasta aquí hubo “más de 1400 llamados al 911, vinculados a personas que cuidan autos en la vía pública y 235 hechos delictivos confirmados”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..