¿Qué es la educación emocional?

La concejala Marcela Aeberhard, el diputado provincial Luis Rubeo y el psicólogo Lucas Javier Malaisi presentaron, ante docentes alumnos y padres en el Teatro Municipal, la importancia de aplicar esta iniciativa.

En la jornada de ayer, la concejala Marcela Aeberhard acompañada por el diputado provincial Luis Rubeo y el psicólogo Lucas Javier Malaisi impulsó una jornada de capacitación sobre educación emocional.

Mailaisi explicó que la educación emocional es “una estrategia educativa que busca habilidades emocionales en los chicos, queremos que tengan un espacio donde puedan apropiarse de estos aprendizajes, que son las responsables del 80% del éxito que tenemos en la vida”.

“La inteligencia emocional es realmente muy importante para el futuro desempeño y también para la calidad de vida, porque una persona que tiene un coeficiente emocional elevado es una persona más sana que se motiva, tolera mejor frustraciones y esto es desarrollable por eso queremos que esto se lleve a las escuelas”, agregó el profesional.

Por otra parte, hay que destacar que el objetivo de este proyecto es llegar a los alumnos antes de que tengan problemas, trabajar con los chicos desde los niveles inicial, primario y secundario.

Este proyecto también involucra a los padres, ya que la idea es conocer el contexto en el cual está la persona. Los responsables del estudiante recibirían charlas sobre nutrición emocional y el cómo poner límites sanamente.

A su vez, el proyecto agrega un tercer pilar. “Hay que darles habilidades emocionales para que ellos puedan hacerle frente a este contexto tan desafiante”, argumentó Malaisi.

Finalmente, Aeberhard destacó que “este proyecto de educación emocional ya tiene una ordenanza sancionada. La idea es que desde los jardines municipales de la primera infancia se empiece a enseñar”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..