“Si le damos más tiempo a Macri vamos a cobrar menos diez como en el chin chón”.

La frase pertenece a Claudio Girardi (CGT Santa Fe) y es un resumen de la manifestación santafesina por el paro nacional. Docentes estatales y universitarios, pequeños empresarios e industriales y los representantes de la economía popular también dieron su opinión.

El paro se sintió con fuerza en la ciudad de Santa Fe.

Las organizaciones y sindicatos eligieron diferentes formas de llegar al edificio de la Dirección de Vialidad Nacional, lugar elegido para el acto central y la disposición del escenario. La mayoría se congregó en la Plaza del Soldado y luego marchó por calle Salta hasta el lugar indicado.

La convocatoria fue respondida de forma inapelable. Docentes, pasteleros, trabajadores de farmacia, jubilados, trabajadores de la comunicación, movimientos sociales, pequeños y medianos industriales, entre otros llegaron a la esquina céntrica santafesina para gritar en contra del modelo macrista.

Luego de la manifestación, en el programa Apto Para Todo Público,el secretario general de la CGT Santa Fe, Claudio Girardi indicó que “si le seguimos dando tiempo a Macri, vamos a cobrar menos diez como en el chin chón”.

Por su parte, el dirigente de Apyme Santa Fe, Mario Galizzi, observó que “los países del primer mundo no le bajan el salario a sus trabajadores para lograr sus objetivos”.

A su turno, Rodrigo Alonso de Amsafe La Capital, dijo en el living de ATP que es clave la defensa dela educación pública ante el modelo que se impone.

Quién también se manifestó desde el campo de la educación, pero desde la docencia universitaria fue Mariana Carminatti (ADUL) quien recordó que los gremios mayoritarios de ese sector todavía no aceptaron la oferta salarial del gobierno.

Del mismo modo, Sebastián Saldaña, desde la Corriente Clasista y Combativa precisó que “el presidente debería estar hablando con los representantes de la industria nacional, al igual que con los de la economía popular”.

Todos los actores y representantes de las organizaciones sociales y gremiales que protagonizaron el paro coincidieron en que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..