El presupuesto 2019 incluye que las mutuales y cooperativas paguen ganancias

En la localidad de Pilar, provincia de Santa Fe, se llevó adelante la primera jornada de Economía Social, en donde se debatieron diversos temas, uno de ello es la consecuencia que traería la aprobación del presupuesto del año entrante.

En la jornada de ayer, en la localidad de Pilar, provincia de Santa Fe, se llevó adelante la primer jornada de Economía Social, organizada por la comisión de Jóvenes de la Federación, con el objetivo explicar lo que son las empresas de economía social, sus acciones y responsabilidades.

Además, se habló del posible pago de impuestos a las ganancias para las mutuales en el caso de que se apruebe el presupuesto 2019 y sus consecuencias si esto se aprueba sin ninguna modificación.

Gustavo Bernay, gerente mutual de Club Atlético Pilar, expresó que “en la jornada se realizó un curso de capacitación de economía social, sobre las empresas y sus responsabilidades, fue muy provechosos y muy participativo”.

Por otra parte, Bernay se refirió al presupuesto 2019 que presentó el gobierno nacional en donde incluye el cobro de impuestos a las mutuales ” nuevamente harán otro esfuerzo para cobrarnos ganancias que las mutuales y las cooperativas no tenemos”.

“Le demostramos al gobierno nacional que el aporte que realizan las mutuales a sus comunidades es muy elevado, mucho más que lo que nos quieren hacer pagar por ganancias, ni siquiera respetan nuestras condiciones jurídicas”, agregó el gerente.

Por otro lado, el presidente de la Federación Narciso Carrizo destacó que “el poder ejecutivo no entendió que estas entidades no tienen ganancias, el gobierno está planteando quitarle las excepciones a todos los sectores”.

“En el caso de aprobarse vamos a ir judicialmente a declarar la inconstitucionalidad de esos artículos, ya estamos hablando con los mejores profesionales para hacerlo”, finalizó el presidente.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..