“No hay democracia cuando falta la comida”

Así lo afirmó Rubén Sala, dirigente del MTL que efectuó un balance de los efectos que está teniendo la crisis en la ciudad.

Dos días después del paro general del martes 25, el gobierno oficializó los números de la pobreza.

El índice de pobreza se situó en 27,3% en el primer semestre del año, 1,6 puntos por arriba del segundo semestre del año pasado aunque sigue siendo inferior a las cifras del primer semestre de 2017, cuando se ubicó en 28,6%.

En Santa Fe hay 158.678 personas bajo la línea de pobreza.

En un semestre hay 21 mil personas más sin recursos suficientes para pagar la canasta básica total. Los indigentes del conurbano de la capital provincial suman 18.562 personas.

La pobreza del Gran Santa Fe aumentó del 18,1 % de los hogares y 26,4 % de las personas en el segundo semestre de 2017, a 20,4 % de los hogares y 30,3 % de las personas en el primer semestre de este año, según el informe técnico sobre condiciones de vida que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

En Apto Para Todo Público, el dirigente del Movimiento Territorial de Liberación, Rubén Sala, dijo que “no hay democracia cuando falta la comida”. También sostuvo que “hay herramientas constitucionales” para que Mauicio Macri abandone el gobierno, como por ejemplo adelantar las elecciones.

El referente social también sostuvo que “la diferencia con otras crisis es que el poder aprendió y hoy tienen dominio económico sobre las organizaciones sociales”.

En este sentido, Sala efectuó una crítica a los ya que en las principales instituciones que deberían contener a las personas expulsadas del sistema y organizarlas en la protesta no lo están haciendo.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..