Alerta: siguen las estafas virtuales a adultos mayores

Una preocupante seguidilla de denuncias sobre trámites llevados adelante en cajeros electrónicos por cuantiosas sumas, generó intranquilidad en varias ciudades. En esta nota el director de Anses Regional Litoral explica los pasos a seguir y los modos de prevenir la situación.

Las estafas virtuales a los adultos mayores, con ardides que hacen referencia a Anses siguen sucediendo.

En ciudades como Sunchales o Santo Tomé los patrones de fraude telefónico se repitieron en varias ocasiones.

Sebastián Mastropaolo, director de la región Litoral de Anses brindó algunas precisiones acerca de las situaciones que se están registrando.

Pero sobre todo instó a las familias de los potenciales estafados a prevenir estas situaciones. “Hablen con ellos y alértenlos”, sostuvo el funcionario por el programa ATP.

“Estos delincuentes han perfeccionado sus métodos y apuntan contra un sector muy vulnerable de la población”, indicó Mastropaolo.

De la misma forma, solicitó a la población de la tercera edad que entiendan que “cualquier trámite previsional relacionado con Anses no se va a llevar a cabo en un cajero electrónico y por teléfono, sino siempre en las oficinas del organismo, no hay otra forma”.

El director de la zona Litoral también advirtió sobre otras formas de estafas como por ejemplo los falsos gestores que prometen trámites abreviados.

Ante cualquier situación que pueda significar una estafa virtual, el damnificado o sus familiares deben dirigirse a la seccional más próxima para denunciar el hecho, y en segundo término a la oficina de Anses correspondiente para llevar adelante el mismo trámite, pero en otra instancia.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..