El recorte llegó al teatro y los artistas se oponen.

Esta tarde, a las 18, la ciudad de Santa Fe; y a las 20, en la ciudad de Paraná, los integrantes y representantes del colectivo teatral se manifestarán en contra de la poda de la mitad del presupuesto para el Instituto Nacional del Teatro (INT).

El Instituto Nacional del Teatro (INT) se creó por ley en 1998 para fomentar la actividad teatral independiente en todo el país. Es una institución cultural profundamente federal y democrática: la conforma un Consejo de Dirección, en el que participan representantes de todas las regiones y referentes del quehacer teatral nacional (todos elegidos por concurso de oposición y antecedentes), más un representante de la Secretaría de Cultura y el Director Ejecutivo, por el gobierno nacional.

En consonancia con los ajustes establecidos a nivel nacional, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Marcelo Allasino presentó el presupuesto 2019 del ente ante el Congreso Nacional con un 12% menos en el otorgamiento directo a subsidios en relación al presupuesto 2018, si a dicho porcentaje se le suma el 40% de la inflación prevista (que no ha sido contemplado) aparece un 50% de recorte real. Esta decisión fue tomada unilateralmente por Allasino sin que pasara por el Consejo de Dirección, o sea, por los representantes de las provincias, tal como lo reglamenta la ley.

En el artículo 23 de la ley Nacional del Teatro, se establece que “el Consejo de Dirección remitirá anualmente el proyecto de presupuesto del instituto” es decir que expresa claridad respecto a que es el Consejo, con los representantes de todo el país, quien debe asumir la presentación del presupuesto.

“Nos vamos a juntar en la explanada del Teatro Municipal porque lo tomamos como el escenario más representativo que tiene la ciudad, y desde allí vamos a marchar hasta la Sala 3068, en donde realizaremos un abrazo simbólico para representar a todas las salas de teatro independientes”, explico en ATP Sol Jara, productora de esta rama artística.

Por su parte, Manuel Venturini indicó que “el recorte supone consecuencias más profundas de las que parecen, porque no sólo se trata del escenario sino que se atacan espacios de formación. Las salas independientes no tienen fines de lucro”.

A su turno, Cecilia Mazzetti sostuvo que “con este recorte se está violando una ley que es la que creó el INT”. Además, recordó que “hay una deuda de 80 millones de pesos que nadie sabe cuándo se va a pagar ni como”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..