Andrés Asiain: “están poniendo en riesgo la integridad del país”

El reconocido economista realizó esta lectura sobre el pedido de auxilio económico del macrismo al FMI. “Es como si te duele un pie, y viene alguien con una motosierra y te corta el pie”, sostuvo.

El presupuesto 2019 después de aprobado en la Cámara de Diputados sigue dando qué hablar.
Hoy, el Fondo Monetario Internacional aprobó el trámite llevado adelante por el estado argentino para el desembolso de dinero.

El director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Raúl Scalibrini Ortíz, Andrés Asiain analizó lo sucedido.

“No me alegra, porque este dinero sólo llega para asegurar el pago de la deuda y no para las cuestiones por las que funciona el país, lo cual no está mal, porque los acreedores quieren cobrar su deuda”, aseveró el especialista.

Su mirada en cuanto a la solicitud argentina de dinero al organismo financiero internacional fue contundente: “una familia que había pedido dinero a los bancos si no pagaba podía aparecer en el Veraz, pero cuando le pedís a los peores prestamistas para saldar la deuda anterior y no pagás ponés en riego tu integridad, a Argentina le está pasando lo mismo”.

También graficó que el proceso que está atravesando la economía argentina “es como si te duele un pie, y viene alguien con una motosierra y te lo corta, está claro que no te va a doler más, pero las consecuencias son más graves”.

Asiaín es un reconocido economista que escribe columnas para Página 12 y tiene apariciones televisivas en varios canales de la Ciudad de Buenos Aires. También es autor del libro Manual de Zonceras Económicas, que se propone explicar y desmenuzar el alcance de aquellas consignas repetidas incansablemente desde los medios de comunicación hasta convertirlas en lugares comunes del pensamiento social, sin percatarse de que el mensaje que se desprende de ellas atenta contra el propio bolsillo.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..