Doná un alimento por una entrada para el Festival de la Cumbia

Las casas de “Mis nenitos” y “Manos Solidarias” realizan buscan ayudar a los más necesitados.

Santa Fe vivirá en pocas horas una nueva edición de la Fiesta de la Cumbia Santafesina. En ese marco, la movida solidaria, donde se recauda un importante número de alimentos no perecederos y vestimenta para los que más lo necesitan, a cambio de una entrada para acceder al festival.

Las donaciones estarán destinadas a las casas de “Mis nenitos” y “Manos Solidarias” de barrio Villa Hipódromo. Ambas ONG trabajan para ayudar a cada una de las familias del barrio a través de copas de leche y viandas.

“Me siento muy agradecida a la gente de la movida de la cumbia y a Dios, hace 15 años nació esta ONG, nosotros le damos un refuerzo alimentario a vecinos del barrio Villa Hipódromo y otros barrios. Acá los chicos retiran la copa de leche, niños, padres y abuelos también, dejan su vianda y luego vienen a retirar el almuerzo”, explicó Carina González, coordinadora de Manos Solidarias.

Por otra parte, Juan Alberto Carreras, coordinador de la Copa de Leche de “Mis nenitos”, detalló que “comenzamos hace cuatro años atrás con 25 chicos, generando nuestro propio recurso vendiendo pan casero y rosca. Con el tiempo se fue sumando gente, cada vez se sumó más gente y hoy tenemos más de 400 chicos en nuestra copa de leche que se realiza los fines de semana”.

Además, Carreras, indicó que su organización realiza en el barrio una escuela de fútbol solidario en donde participan más de 70 chicos que vienen a practicar desde los cuatro años hasta los 15. “Estamos mejorando el playón para que esto sea la diversión del barrio”.

Quienes quieran colaborar deben llevar su donación a La Rioja 2428 el jueves 1 de noviembre de 14 a 16 horas. Se reciben alimentos no perecederos, pañales y vestimenta.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..