Tolerancia cero: los volantes y el alcohol son incompatibles.

Fabián Palo Oliver impulsa un proyecto para que quienes manejen deban no tener alcohol en sangre. En el país, ya son siete las provincias que tienen normado alcoholemia cero en los conductores.

Día a día las estadísticas de víctimas fatales por incidentes viales crece en el país. En este marco, la tolerancia cero para alcoholemia en la provincia es el tema central de un proyecto que impulsa el diputado provincial Fabián Palo Oliver (FPCyS).

El legislador indicó que “en los menores de 25 años que son protagonistas de incidentes viales tienen una cuota de alcohol en sangre superior a la permitida”.

Palo Oliver también señaló que “se trata de un tema que es necesario debatir” y se mostró consciente de que un sector de la sociedad seguramente se opondrá.

En este sentido, sostuvo que “los profesionales médicos en su mayoría coinciden en que a la hora de manejar es mejor no tomar alcohol”.

El diputado provincial también recordó que la alcoholemia cero está estipulada para los conductores profesionales, es decir: transporte público, camioneros y conductores de máquinas viales.

En la Argentina siete provincias tienen esta normativa vigente: Córdoba, Salta, Tucumán, La Rioja, Neuquén, Buenos Aires y Entre Ríos.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..