¿Cómo hacer crecer tu negocio a través de internet?

La concejal Marcela Aeberhard en conjunto con representantes de la CACE, realizaron una charla para comerciantes sobre el “comercio electrónico”.  

En la jornada de ayer, en el Concejo Municipal se llevó a cabo una charla impulsada por la edil Marcela Aeberhard, sobre compras y ventas online para emprendedores y comerciantes que busquen ampliar su negocio por internet. Además, en la actividad estuvieron presentes Daniel King, Director de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y Milagros Galán, especialista en Marketing Digital.

La concejala, consultada sobre el motivo de la charla respondió que: “nosotros motivados para saber cómo darles herramientas aquellos que venden para mejorar sus ventas, cómo aprovechar este fin de año para compensar lo malo que fue el año para el comercio en general y sobre todo motivarlos para que se animen a incursionar en esta tendencia del comercio electrónico”.

Por otra parte,  Daniel King se refirió a la actualidad del negocio por internet y declaró que “La gente se anima a comprar más que a vender y es una tendencia que queremos revertir, nuestros datos dan que hay rubros donde la gente compraría, si hay ofertas, pero si las empresas no están vendiendo más que nada entradas a eventos y alimentos y bebidas”.

“Nosotros calculamos que los adultos conectados son mayores de 16 años que se conectan a internet, la mitad compra por internet, ya sea ocasionalmente, regular o todos los días, eso es casi la mitad de la población y esa tendencia va en aumento”, agregó King.

Finalmente,  Galán se refirió a la inclusión de las redes sociales y declaró que ” nos pueden servir para cerrar una venta, pero también es una enorme fuente de consultas que podemos invitar al usuario, si tenemos un negocio físico a que se acerque al lugar”.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..