“El presupuesto procura dar respuestas a quienes más lo necesitan”.

Así lo estimó el diputado nacional por Santa Fe de Cambiemos, Albor Cantard. Además adelantó que se está trabajando y se insistirá en el proyecto para que jueces y empleados judiciales paguen el impuesto a las ganancias.

El presupuesto nacional 2019 fue aprobado por el Senado argentino, después de 14 horas de debate. A este tiempo hay que sumarle el trabajo en las comisiones y un periplo exactamente igual, pero más largo en la Cámara de Diputados. A esta esfera deberá volver la semana que viene la principal ley argentina para que se convaliden los cambios que recibió el texto en la cámara alta.

“Es un gesto positivo, el país necesita un presupuesto para el año próximo”, sostuvo el diputado santafesino Albor Cantard consultado por el programa Apto Para Todo Público.

“Es un presupuesto difícil que tiene entre sus objetivos principales el equilibrio fiscal y aspiramos a que se cumpla”, resumió el legislador.

“En el trabajo del Senado también se refleja el diálogo entre los senadores y los gobernadores”, como ocurrió en diputados. La semana próxima estaremos acompañando las modificaciones que se hicieron por viene personales”, indicó el ex rector de la UNL.

Consultado acerca del desbalance que provoca en los municipios la derogación del Fondo Soja por parte de la presidencia, Cantard indicó que “se están manejando mecanismos de compensación”.

Cantard fue tajante y al revés del huracán de críticas que tuvo el proyecto, indicó: “el presupuesto procura dar respuestas a quienes más lo necesitan”.

Los judiciales y el impuesto a las ganancias.
El legislador también respondió acerca de la iniciativa que se está fogoneando para que los integrantes de las justicia tributen ganancias.

“Hay una propuesta que se está evaluando y es muy interesante, esto convencido que debe primar la igualdad ante la ley, los jueces y los empleados judiciales deben pagar ganancias”, resumió Cantard.

Puede interesarte...

El de Game of Thrones: Revivieron a una raza de lobo extinta hace 12 años

Científicos debaten si 20 modificaciones genéticas son suficientes cuando recrear verdaderamente un lobo gigante requeriría «decenas de miles» de cambios. El lobo gigante o lobo terrible (Aenocyon dirus) –un animal extinto que se hizo famoso en la serie de televisión Juego de Tronos– ha sido supuestamente devuelto a la vida después de más de 10.000 años, según ha anunciado la startup biotecnológica Colossal Biosciences, aunque numerosos científicos cuestionan si los ejemplares creados mediante ingeniería genética representan una auténtica «desextinción» de la especie prehistórica. La empresa texana Colossal Biosciences anunció este lunes que sus investigadores habían utilizado clonación y edición genética basadas en dos muestras antiguas de ADN de lobo gigante para dar a luz a tres cachorros modernos de lobo gigante; dos machos de 6 meses llamados Rómulo y Remo y una hembra de 3 meses llamada Khaleesi. Los lobos ‘huargos’ vivían en el continente americano durante el Pleistoceno entr..