El torrontes salteño y el chardonnay mendocino son enemigos íntimos.

La conclusión pertenece a Mario Bass, el especialista en vinos con más conocimientos de la capital santafesina.

La adulteración de vinos en la década del 60, el origen de la denominación “damajuana”, la invitación a un viaje que recrea la ruta del vino y las diferencias entre dos vinos blancos fueron los temas abordados en el micro de Vinos & Champaña en el programa Apto para Todo Público.

Respecto de los vinos estirados, Mario Bass evocó parte del material que se encuentra documentado en el libro Quijotesco (autoría de los periodistas Guillermo Tepper y Maximiliano Ahumada) en el que se narra la historia de la adulteración de vinos con ácido de mercurio, para lograr un estiramiento del líquido, de forma “eficiente”.

Acto seguido, el destacado conocedor del vino consultó a sus interlocutores “¿saben porqué la damajuana se llama de esa forma?”. Al recibir una negativa contundente, producto claramente del desconocimiento, Bass contestó que “el origen del nombre se remonta a la ‘vasija confeccionada especialmente para almacenar el vino con una capacidad especial’ cuya dueña era una dama francesa de nombre Juana”.

A su vez, Mario Bass invitó a los amantes del vino, el turismo y las aventuras al viaje que recrea la ruta del vino, de la mano de Vinos & Champaña y El Brigadier Turismo.

Por último, dejó en claro que los dos vinos blancos que llevó para el disfrute son “enemigos íntimos”. Se trata del chardonnay de Mendoza y el torrontes salteño.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..