Pignata apuesta a la unidad “para llevar al justicialismo al triunfo”

El presidente del Concejo Municipal bregó para que su partido “tenga posibilidades de ganar la provincia”. Así también marcó “la responsabilidad del electorado” para el año que viene porque “no se puede elegir un candidato a intendente que no tenga un soporte provincial o nacional que garantice que la ciudad tenga recursos”.

En el marco de una contienda electoral que ya se palpita y a la luz de un complejo panorama político, Sebastián Pignata destacó el trabajo impulsado por Omar Perotti –ya aspirante a gobernador – en el ámbito del encuentro que reunió este martes a dirigentes, intendentes y presidentes comunales. Del mismo modo, mencionó las líneas de acción de María Eugenia Bielsa, otro nombre que suena para marchar hacia la Casa Gris. En diálogo con ATP, el presidente del Concejo Municipal postuló que “el único camino es la unidad”

“Es bueno, a veces, que en los partidos haya internas, pero lo bueno es que el justicialismo en la provincia de Santa Fe mejore electoralmente y tenga posibilidades de ganar la provincia. Todos los actores del justicialismo en la provincia están trabajando para eso”, opinó el concejal del PJ. Desde su perspectiva, después de las PASO “habrá que sellar la unidad para llevar al justicialismo al triunfo”.

 

 

En ese mismo contexto, Pignata consideró que el Frente Progresista presenta una “crisis” a la par de 11 años de gestión provincial. “Tiene una crisis dirigencial porque no ha tenido cuadros de renovación para los distintos cargos ejecutivos y legislativos”, sugirió y contrapuso la figura del senador nacional oriundo de Rafaela. “El peronismo con las figuras de Perotti, (Alejandra) Rodenas, María Eugenia Bielsa y otras vinculadas al kirchnerismo son gente que no han gobernado la provincia y es una buena oportunidad para avanzar con un esquema ganador”, remarcó.

A la hora de ofrecer un análisis sobre el año electoral que se avecina, Pignata marcó que “mayoritariamente el país se divide en elegir al frente opositor o a Cambiemos; no hay una tercera línea. Desde mi visión está polarizado”. En virtud de ese panorama, marcó las dificultades de “manejar una ciudad como Santa Fe, a veces sin recursos, donde están todas las obras paradas, nacionales, provinciales y locales. El electorado carga también con otra responsabilidad. No se puede elegir un candidato a intendente que no tenga un soporte provincial o nacional que garantice que la ciudad tenga recursos”. Para el edil justicialista, y dicho de otro modo, “de nada sirve querer gobernar la ciudad si no se tiene un acuerdo con el gobernador o el presidente de la Nación porque no se puede administrar una ciudad como esta sin recursos”. Bajo esa línea argumental, Pignata subrayó que “el electorado el año que viene tiene una responsabilidad increíble”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..