Donación de órganos: en noviembre Santa Fe volvió a ser récord

Así lo informó oficialmente el Ministerio de Salud, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos (Cudaio). El director del organismo ponderó las estrategias elegidas para llegar a los donantes.

La denominada ley Justina entró en vigencia hace menos de cuatro meses y generó un punto de inflexión en la historia argentina de la donación de órganos. A partir de esta ley todas las personas son donantes de órganos, salvo que hubieran expresado su voluntad contraria.

Sobre el particular, el dr. Martín Cuestas, titular del Centro Único de Ablación e Implante de Tejidos y Órganos dijo por el programa televisivo Apto Para Todo Público que “en el mes de noviembre en Santa Fe hubo 11 donantes de órganos, cifra récord mensual que ya se había logrado en julio de este año”.

Cuatro procesos se realizaron en el hospital “José María Cullen”, cuatro más en el hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) y los restantes en los sanatorios rosarinos Rosendo García, Ipam y Hospital Italiano.

Cuestas sostuvo que las estrategias adoptadas por el organismo son en gran parte los factores del logro de estas marcas. “No es casualidad que en este segundo semestre se haya logrado dos veces esa marca histórica. Estamos implementando los protocolos de abordaje y comunicación bajo el nuevo marco legal y entendemos que es solo el comienzo y que hay condiciones para seguir mejorando”.

El funcionario destacó que “los hospitales Cullen y Heca fueron en noviembre los segundos a nivel nacional, en cantidad de donantes”.

Gracias a los órganos ablacionados se logró trasplantar a 20 pacientes de la lista de espera nacional: 16 de riñón, dos de hígado, uno de corazón y uno de riñón y páncreas, además de ocho implantes de córneas. Esto es lo que da sentido a todo el esfuerzo que orgullosamente venimos realizando desde el sector sanitario provincial”.

En cuanto al total de pacientes en espera, a Santa Fe corresponden 560.

En los últimos años, gracias al incremento en la procuración, se han reducido los tiempos de espera para riñones, que son en su mayoría de asignación provincial, es decir de donantes santafesinos para receptores santafesinos.
Aún más se redujo el tiempo de espera para córneas, cuya lista provincial en algunos meses llega a cero.

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..